A través de una lectura de Internet me retroalimente con este tema, y pude inferir que el tema de la motivación es una integración de información que se adquiere desde la zona sensorial exteroceptiva como la propioceptiva. De esta manera se integra la información que es relevante para la conducta y que se establece en estructuras del cerebro y que estos se manifiestan a través de un acto motor en el que el sistema dopaminérgico juega un rol importante… En conclusión en nuestra labor como educadores tendremos muchos casos de niños con hiperactividad y / o déficit atencional. Es así como entonces el cuerpo de educadores debe dar mayor realce al elaborar y llevar acabo una adecuado estrategia de motivación frente el párvulo, ya que la motivación se convierte en un factor importante ya que permite canalizar el esfuerzo la energía y la conducta en general del niño hacia el logro de los objetivos que interesan a este para satisfacer sus propias necesidades. Con una estrategia adecuada y enriquecedora para el párvulo se podrá combatir o nivelar una cierta desventaja que éste pueda tener con respecto a la falta de dopamina en su sistema.
