Foro

Leer el artículo sobre "Los misterios del habla" y comentar lo que más le ha llamado la atención.

Profesor

 

Los misterios del habla

Fecha 23.12.2009

Autor Karen Molina Aguilar

Asunto La falta de la dopamida asociada al deficit atencional y a la hiperactividad.

Responder

A través de una lectura de Internet me retroalimente con este tema, y pude inferir que el tema de la motivación es una integración de información que se adquiere desde la zona sensorial exteroceptiva como la propioceptiva. De esta manera se integra la información que es relevante para la conducta y que se establece en estructuras del cerebro y que estos se manifiestan a través de un acto motor en el que el sistema dopaminérgico juega un rol importante… En conclusión en nuestra labor como educadores tendremos muchos casos de niños con hiperactividad y / o déficit atencional. Es así como entonces el cuerpo de educadores debe dar mayor realce al elaborar y llevar acabo una adecuado estrategia de motivación frente el párvulo, ya que la motivación se convierte en un factor importante ya que permite canalizar el esfuerzo la energía y la conducta en general del niño hacia el logro de los objetivos que interesan a este para satisfacer sus propias necesidades. Con una estrategia adecuada y enriquecedora para el párvulo se podrá combatir o nivelar una cierta desventaja que éste pueda tener con respecto a la falta de dopamina en su sistema.

Fecha 23.12.2009

Autor Fanny Jiménez Yucra

Asunto Los Misterios del Habla

Responder

Es importante reconocer las investigaciones realizadas por el equipo de investigadores, el lenguaje es muy importante en la comunicacion, y en el proceso del ser humano; los detectives al estudiar a tres generaciones de familias afectadas por un raro trastorno lenguistico en un gen llamado FOXP2 creen que elabora otras proteinas que controla otros genes. A veces nos equivocamos al pensar que un niño tiene un problema en el habla como a mi me sucedio, en mi curso hay un niño que me costaba enterdelo porque habia que traducir lo que el hablaba casi decodificar sus palabras como un bebe de 1 año y algo, estuve casi dos meses preguntandome que problema tenia, claro conversando con los alumnos de Educacion Especial del Santo Tomas, que los dias jueves los atendian, interiorizandome de mi alumno comprendi que es muy regalon de su abuelita ya que es el unico nieto que vive con ella, el alumno lee muy bien, pero hablada mal, era el trato o mal ejemplo de comunicarse con él, todos los dias en casa. Como futuros psicopedagogos debemos investigar muy a fondo a nuestros alumnos para llegar a un diagnostico real para poder llevar a cabo un tratamiento efectivo al que el alumno requiere y nesecite.

Fecha 23.12.2009

Autor Daniela Espinoza Canales

Asunto Los misterio del habla

Responder

Encontré súper interesante el articulo ya que nos da a conocer como la ciencia va avanzando a pasos agigantados y eso para nosotros como futuros psicopedagogos y actuales docentes es muy importante y necesario , sobre todo cuando se trata de temas en los cuales se ven las posibles causas de los trastornos del habla que es un tema al cual la gran mayoría de nosotros nos vemos enfrentados a diariamente con nuestros alumnos sería muy interesante saber a ciencia cierta que produce estos trastornos para poder tratarlos adecuadamente.

Fecha 23.12.2009

Autor Nadia Arancibia Quispe

Asunto Los misterios del habla

Responder

Creo que en lo personal me sirve bastante conocer las investigaciones sobre las raíces de los trastornos del habla y la comunicación, ya que en el colegio que actualmente estoy trabajando la gran mayoria de los alumnos(as) que se encuentran en grupo de integración presentan Transtornos específicos del Lenguaje(TEL), esté informe será de gran importancia para poder conocer realmente el origen del problema, me llamo la atención que pueda ser genético, siento que es un tema muy complejo e importante para el mundo. Esperando como futura psicopedagoga que continuen con las investigaciones y descubran realmente cual es el gen que provoca estas alteraciones.

Fecha 22.12.2009

Autor Gabriela Espinoza Mujica

Asunto Comentario

Responder

Si bien este grupo de científicos de la universidad de Oxford plantea que los trastornos del habla se producen por un error en la secuencia de letras de ADN en un gen llamado FOXP2., es de considerar que en muchos casos estos trastornos están asociados a patologías que no tienen relación entre si, por ejemplo el autismo, el síndrome de down y la deficiencia mental. En los tres casos pueden presentarse problemas en el desarrllo del habla y el lenguaje, pero sin embargo el origen de cada uno está relacionado con deficiencias específicas que en muchos casos pueden tener relación con problemas de desarrollo intelectual o madurez neurológica

Fecha 21.12.2009

Autor Melissa Quispe Y.

Asunto los misterios del habla

Responder

El tema es muy interesante ya que como futuros psicopedagogos debemos interiorizarnos en el tema, ahora se el porque del transtorno del habla y el porque hay tantos niños y niñas con este transtorno es debido al gen FOXP2. Y debemos considerar que este tema es nuevo para nosotras (os) pero es un tema que esta del año 1960, que atrasado nos llego el tema esto es un incentivo para seguir indagando sobre el tema.

Fecha 17.12.2009

Autor María Soledad Arce Garay

Asunto Los Misterios del Habla

Responder

Me parece bastante interesante el tema, no habia escuchado del gen llamado FOXP2. Sería un gran avance,
Imaginar por un momento y pensar que la ciencia pueda intervenir en los genes e ir en ayuda de los que estan viviendo la problemática de los trastornos de lenguaje. De hecho sería fantastico llegar a comprender especialmente a las personas con trastorno del espectro Autista, entre otros.
Que bueno que se siga investigando sobre este tema. Este descubrimiento podría ayudar a develar los misterios del habla.

Fecha 17.12.2009

Autor Claudia Maldonado Jimènez

Asunto Los Misterios del Habla.

Responder

ME PARECE QUE EL TEMA ES MUY INTERESANTE, Y DE MANERA MUY ESPECIAL PARA NOSOTROS QUE TRABAJAMOS CON PREESCOLARES QUE ES DONDE MÁS NOS DAMOS CUENTA O DETECTAMOS MUY SEGUIDO A NIÑOS CON DIFICULATADES PARA EXPRESAR SU LENGUAJE Y TODAS ESTAS INVESTIGACIONES DE ALGUNA U OTRA MANERA NOS AYUDARA A MEJORAR NUESTRAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.

Fecha 17.12.2009

Autor María Eugenia Yucra Condore

Asunto Los misterios del habla

Responder

Encuentro interesante el articulo , no tenia conocimiento de esto y creo que la investigacion sobre el descubrimiento de este gen FOXP2 , es importante ya que debemos conocer el origen del habla y como docentes debemos estar siempre informados de los avances con respecto al lenguaje y a todo lo relacionado con Educacion .

Fecha 17.12.2009

Autor marcela pagueguy

Asunto misterios del habla

Responder

Las investigaciones son un gran aporte a este documento del lenguaje que nace desde una edad muy temprana .
El lenguaje es fundamental para la comunicación entre las personas,es la base de poder explicar,poder expresar lo que uno quiere,siente,y necesita.Pienso que este misterio aún sigue y seguirá siendo un misterio ya que hay personas que no pueden comunicarse con el habla,pero la comunicación es lo primordial y lo mas importante para la vida del ser humano.